
El Barbara Davis Center es uno de los veinticinco centros clínicos internacionales de TrialNet para la diabetes tipo 1 a la vanguardia de la investigación de la diabetes tipo 1. Dirigido por el Dr. Peter Gottlieb, el equipo de TrialNet en el Barbara Davis Center se dedica a prevenir la diabetes tipo 1 y detener la progresión de la enfermedad preservando la producción de insulina antes y después del diagnóstico.
Nuestro Equipo

Peter Gottlieb, MD
La investigación del Dr. Gottlieb se centra en comprender la causa de la autoinmunidad que conduce a la diabetes tipo 1 y otras enfermedades relacionadas. Se ha concentrado en aprender sobre los diferentes componentes del sistema inmunitario que pueden contribuir al desarrollo de la enfermedad. Como una extensión lógica de este trabajo científico básico, ha participado en ensayos clínicos en pacientes con prediabetes y diabetes tipo 1 de inicio nuevo y aparición reciente durante 15 años. Ha sido el investigador principal en ensayos iniciados por el investigador, así como en ensayos multicéntricos, y participa en redes de ensayos como TrialNet para la diabetes tipo 1.

Andrea Steck, MD
El foco de investigación principal de la Dra. Steck es el área de epidemiología, predicción y prevención de la diabetes tipo 1. Tiene experiencia en endocrinología pediátrica, con formación específica y experiencia en diabetes pediátrica. Sus proyectos de investigación incluyen estudios epidemiológicos como DAISY (Diabetes Autoimmunity Study in the Young), TEDDY (The Environmental Determinants of Diabetes in the Young), The Twin Family y TrialNet.

Aaron Michels, MD
El laboratorio del Dr. Michels en el Centro Barbara Davis de Diabetes (Barbara Davis Center for Diabetes) se especializa en estudiar la inmunología de las enfermedades autoinmunitarias, con un enfoque particular en la diabetes tipo 1. Habiendo vivido con diabetes tipo 1 durante más de 20 años, la meta profesional del Dr. Michels es contribuir a la prevención y, en última instancia, una cura para la enfermedad.
En la actualidad, la diabetes tipo 1 es una enfermedad predecible con la medición de anticuerpos dirigidos contra las proteínas de las células beta; sin embargo, todavía no es una enfermedad prevenible. Su investigación básica y traslacional se centra en comprender la inmunología subyacente de la diabetes y cómo los alelos del antígeno leucocitario humano confieren riesgo y protección a la enfermedad.

Kimber Simmons, MD
La Dra. Simmons se incorporó a la facultad en 2016 como científica médica dedicada al estudio de la inmunología clínica de la enfermedad autoinmunitaria, con un enfoque en la diabetes tipo 1. Sus intereses actuales de investigación son analizar a los niños de la población general para detectar autoanticuerpos de islotes (DT1 temprana), perfeccionar las técnicas para estudiar las células inmunitarias que participan en la patogénesis de la DT1 y participar como investigadora en ensayos de prevención con el objetivo de encontrar una intervención que pueda modular el ataque autoinmunitario en el páncreas. Ha recibido el galardón JDRF Career Development Award y un premio K12 para apoyar este trabajo. También es investigadora del programa Autoimmunity Screening for Kids y de TrialNet para la diabetes tipo 1 con un interés específico en seguir a los pacientes que están inscritos en ensayos de prevención inmunitaria.

Hali Broncucia
Team Manager
Mara Kinney
Regulatory Manager
Brenda Bradfield, RN
Research Coordinator
Lexie Chesshir, RN
Research Coordinator
Rob Long
Research Coordinator
Soňa Seligova
Research Coordinator
Jen Albery, RN, BS
Filiales Regionales
Estudios de Investigación
Si tienes un familiar con DT1, puedes ser elegible para la detección de riesgo que puede detectar los estadios iniciales de la DT1 años antes de que aparezcan los síntomas. Más
Dependiendo de los resultados de tus pruebas de detección del riesgo, podrías ser elegible para la fase de control. Te controlaremos para detectar la progresión de la enfermedad y te informaremos si eres elegible para un estudio. Más
TrialNet probó el fármaco abatacept para ver si podía retrasar o prevenir el avance de la DT1 en estadio 1 (dos o más autoanticuerpos relacionados con la diabetes, pero con glucemia normal) al estadio 2 (glucemia anormal) o al estadio 3 (diagnóstico clínico). En un estudio anterior en personas recién diagnosticadas (estadio 3), los participantes tratados con abatacept presentaron una producción de insulina un 59 % mejor y un retraso medio de 9.6 meses en el avance de la pérdida de insulina, en comparación con los que recibieron placebo. Esta diferencia se prolongó durante 3 años. Detalles
Estamos probando el fármaco hidroxicloroquina (HCQ) para ver si puede retrasar o prevenir el avance del estadio inicial de la DT1 (estadio 1) a la tolerancia anormal de la glucosa (estadio 2) y, en última instancia, prevenir el diagnóstico clínico (estadio 3). La HCQ ya se utiliza para reducir los síntomas y la progresión de otras enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide y el lupus. Este es el primer estudio para ver si puede prevenir o retrasar la DT1. Detalles
Si te diagnostican DT1 mientras participas en uno de nuestros estudios de prevención, seguiremos estando aquí para ti. Puedes continuar recibiendo control personal mientras nos ayudas a obtener más información. Más
TrialNet está probando la seguridad de un nuevo tratamiento, NNC0361-0041, en adultos diagnosticados con diabetes tipo 1 (DT1) en los últimos 48 meses. Este es un estudio en fase I, lo que significa que es la primera vez que se evalúa la seguridad de este tratamiento en personas. Si este estudio no causa problemas de seguridad, planeamos realizar un estudio más grande para ver si este mismo tratamiento puede ralentizar o detener la DT1 en personas de alto riesgo, antes del diagnóstico clínico. Detalles