
El hospital para niños Children's Mercy Hospital es uno de los veinticinco centros clínicos internacionales de TrialNet para la diabetes tipo 1 a la vanguardia de la investigación de la diabetes tipo 1. Dirigido por el Dr. Wayne Moore, PhD, el equipo de TrialNet en Children's Mercy se dedica a prevenir la diabetes tipo 1 y detener la progresión de la enfermedad preservando la producción de insulina antes y después del diagnóstico.
Nuestro Equipo

Wayne Moore, MD, PhD
El Dr. Moore es coinvestigador principal del Centro Clínico en el hospital de niños Children's Mercy Hospital en Kansas City. Sus principales intereses en la investigación de la diabetes han sido la prevención de la diabetes y sus complicaciones a nivel clínico y traslacional. Es un investigador médico certificado a través de la Asociación de Profesionales de Investigación Clínica. El Dr. Moore lleva trabajando en el hospital de niños Children's Mercy Hospital más de 20 años y ejerció en el Centro Médico de la Universidad de Kansas antes de incorporarse al Children' s Mercy. Completó sus estudios de medicina y doctorado y realizó la residencia pedíatrica en la Universidad de Minnesota.

Mark Clements, MD, PhD
El Dr. Clements es coinvestigador principal del Centro Clínico en el hospital de niños Children's Mercy Hospital en Kansas City. Sus principales intereses en la investigación de la diabetes han sido la prevención de la diabetes y sus complicaciones, y el uso de análisis predictivos de macrodatos para mejorar la atención de la diabetes. Es un investigador médico certificado a través de la Asociación de Profesionales de Investigación Clínica. El Dr. Clements trabaja en el hospital del niños Hospital Children's Mercy desde hace 13 años. Asistió a la Universidad de Butler, y posteriormente siguió el Programa de Capacitación de Científicos Médicos (programa de licenciatura en medicina/doctorado) en la Universidad de Washington en St. Louis. Completó su residencia pediátrica y su especialización en Endocrinololgía/Diabetes en el Children's Mercy Kansas City.

Lena Huerta-Saenz, MD
La Dra. Huerta-Saenz es endocrinóloga pediátrica en la clínica especializada en el hospital de niños Children's Mercy Wichita y profesora adjunta de pediatría en la Universidad de Missouri, Kansas City. También tiene un nombramiento conjunto en la facultad de medicina de la Universidad de Kansas en Wichita como profesora asistente clínica. La Dr. Huerta-Saenz, tiene experiencia en la supervisión de ensayos clínicos y tiene capacitación avanzada en “Buenas prácticas clínicas”. Trabajó como asociada de investigación clínica en Quintiles Transnational Inc. durante 2 años y medio y realizó supervisión de ensayos clínicos multicéntricos de fase 2 y 3 antes de su capacitación como pediatra. La Dr. Huerta-Saenz también tiene experiencia previa realizando la selección de centros; supervisión de centros y visitas de cierre de centros para ensayos clínicos. También recibió capacitación adicional en análisis estadístico en la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde recibió un diploma en estadística aplicada.

Ryan McDonough, DO, FAAP
Ryan McDonough, DO, FAAP es endocrinólogo pediátrico y codirector médico del Centro de Diabetes Infantil. Se especializa en el uso de la informática clínica y médica para mejorar el manejo de los ensayos clínicos y la prestación de atención médica, y en la atención de niños y adolescentes con diabetes tipo 1. Su función en el Centro Clínico es reclutar y ayudar en ensayos de prevención. Completó los estudios de medicina en Des Moines University en Des Moines, IA, y su residencia pediátrica y especialización en endocrinología y diabetes pediátrica en el hospital de niños Children's Mercy.

Fadi Al Muhaisen, MD, FAAP
El Dr. Fadi Al Muhaisen, FAAP es un endocrinólogo pediátrico y el director médico adjunto de la clínica de trastornos endocrinos en pacientes con cáncer. Tiene un nombramiento conjunto en la facultad de medicina de la Universidad de Kansas en Wichita como profesor asistente clínico. Se especializa en el uso de la clínica y la investigación para mejorar la gestión de los ensayos clínicos y la prestación de atención médica, y en la atención de niños y adolescentes con diabetes tipo 1. Su función en el Centro Clínico es reclutar y ayudar en ensayos de prevención. El Dr. Al Muhaisen es miembro de la Asociación Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics), certificado por la junta y miembro de la Sociedad de Endocrinología Pediátrica (Pediatric Endocrine Society).

Misty Whisenhunt , RN

Lois Hester, RN, CCRC

Darlene Brenson-Hughes

Jennifer James, BA

Julie de la Garza, RN, BSN, CCRP

Jen Bedard, BA, CCRC

Liz Ramey, MS, RD, LD

Aliza Elrod

Dara Watkins, MA, CCRP

Susan Mitchell, RN, BSN

Casey McClain, BPS, MHA, CCRC

Erica Livingston, RN

Kelsye Howell, RN

Jill Sexton, RN

Barb Seuferling, RN

Steve Orlich, RN, ACRP-CP
Filiales Regionales
Las filiales ofrecen oportunidades a las personas que no viven cerca de un centro clínico de TrialNet. Los centros afiliados que se enumeran a continuación trabajan con el hospital de niños Children's Mercy para ofrecer una participación conveniente en nuestros programas de investigación
Estudios de Investigación
Si tienes un familiar con DT1, puedes ser elegible para la detección de riesgo que puede detectar los estadios iniciales de la DT1 años antes de que aparezcan los síntomas. Más
Dependiendo de los resultados de tus pruebas de detección del riesgo, podrías ser elegible para la fase de control. Te controlaremos para detectar la progresión de la enfermedad y te informaremos si eres elegible para un estudio. Más
Estamos probando el fármaco hidroxicloroquina (HCQ) para ver si puede retrasar o prevenir el avance del estadio inicial de la DT1 (estadio 1) a la tolerancia anormal de la glucosa (estadio 2) y, en última instancia, prevenir el diagnóstico clínico (estadio 3). La HCQ ya se utiliza para reducir los síntomas y la progresión de otras enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide y el lupus. Este es el primer estudio para ver si puede prevenir o retrasar la DT1. Detalles
TrialNet probó el fármaco abatacept para ver si podía retrasar o prevenir el avance de la DT1 en estadio 1 (dos o más autoanticuerpos relacionados con la diabetes, pero con glucemia normal) al estadio 2 (glucemia anormal) o al estadio 3 (diagnóstico clínico). En un estudio anterior en personas recién diagnosticadas (estadio 3), los participantes tratados con abatacept presentaron una producción de insulina un 59 % mejor y un retraso medio de 9.6 meses en el avance de la pérdida de insulina, en comparación con los que recibieron placebo. Esta diferencia se prolongó durante 3 años. Detalles
Si te diagnostican DT1 mientras participas en uno de nuestros estudios de prevención, seguiremos estando aquí para ti. Puedes continuar recibiendo control personal mientras nos ayudas a obtener más información. Más
TrialNet está probando la seguridad de un nuevo tratamiento, NNC0361-0041, en adultos diagnosticados con diabetes tipo 1 (DT1) en los últimos 48 meses. Este es un estudio en fase I, lo que significa que es la primera vez que se evalúa la seguridad de este tratamiento en personas. Si este estudio no causa problemas de seguridad, planeamos realizar un estudio más grande para ver si este mismo tratamiento puede ralentizar o detener la DT1 en personas de alto riesgo, antes del diagnóstico clínico. Detalles